Esta aplicación docente ha sido creado por Ramón José Gavilán, profesor de música del IES Sierra de Aras de Lucena (Córdoba) y anteriormente del IES Felipe Solís. En 2006 comienza a utilizar en sus clases un cuaderno digital del profesor de diseño y creación propia. Desde entonces ha impartido numerosos cursos de formación del profesorado para la utilización del cuaderno a través de los CEPs. Hoy día esta aplicación es utilizada por numerosos compañeros/as.
El cuaderno digital del profesor se basa en una hoja de cálculo de EXCEL. Diseñado con una interfaz similar al cuaderno tradicional en papel, su uso nos resulta familiar, intuitivo y sencillo. Esta herramienta nos facilita la obtención de porcentajes, medias, suma de calificaciones, faltas, actitud, estadísticas, gráficos, control de competencias básicas, etc. todo ello de forma automática y rápida. Aunque este cuaderno en principio fue creado para uso privado, a petición de los compañeros lo pongo a disposición de todos a través de este blog.
El cuaderno fue publicado por el CEP Priego-Montilla con el ISBN 13: 978-84-608-0951-7 en 2009 en su versión 2 (V2), y desde su origen es totalmente GRATUITO (aunque en algunas librerías virtuales se empeñen en ponerle precio). Actualmente está preparada la versión 10 y 11 (V10-11). Se permite su descarga libre y sin restricciones desde este blog y no necesita autorización ni contraseña para su uso. Si vas a bajarte o utilizar el cuaderno respeta la autoría y su estructura original . cuadernodigitalprofe@gmail.com
Ramón José Gavilán García

El cuaderno digital del profesorado está bajo una licencia de Creative Commons y no puede utilizarse para fines comerciales ni modificar su estructura.
"Respeta los derechos de autor". Copyright 2009 ©cuadernodigitalramóngavilán
Ramón José Gavilán García

El cuaderno digital del profesorado está bajo una licencia de Creative Commons y no puede utilizarse para fines comerciales ni modificar su estructura.
"Respeta los derechos de autor". Copyright 2009 ©cuadernodigitalramóngavilán
Buenas tardes Ramón José, esta versión al abrirla con Excel permite insertar comentarios en las celdas lo cual me parecía muy interesante. ¿Cómop podría solucionarlo? ¿Es porque la página está bloqueada y hay que desbloquearla con la contraseña y en tal caso puede facilitármela?
ResponderEliminarMuchas gracias por su trabajo
Hola, en estas versiones en excel se puede igualmente insertar comentarios en cada celda que no esté protegida pulsando esa opción con el botón derecho. No hay que desbloquear nada. Un saludo
EliminarHola Ramón. En esta versión excel echo a faltar los "días" y la "actitud" (faltas, retrasos, amonestaciones,...) que tenías en los anteriores cuadernos, y la opción de descargarlo en openoffice. Por sexto-séptimo año consecutivo seguiré usándolo y agradeciendo tu trabajo. Gracias.
ResponderEliminarHola, el apartado de faltas y retrasos ya no tiene sentido en la mayoría de los casos dado que se pasa lista mediante la aplicación de Séneca en el caso de Andalucía y similares en otras comunidades, además de que ahorra mucho peso y espacio en el cuaderno, lo que facilita su su uso y agilidad. Las amonestaciones igualmente son sanciones que se tramitan desde jefatura y según la ley actual no pueden suponer una penalización en la calificación de la asignatura en cuestión dado que ya son en sí misma una sanción, por lo que si restase nota tendría ese alumno doble sanción y por eso no tiene sentido tampoco que aparezca como algo contable en el cuaderno. Un saludo
EliminarRespecto a la versión de Openoffice dejé de actualizarla y lo pasé a excel dado que se integra mejor con android y google, las aplicaciones de openoffice para androd están dando problemas en tablet y móviles, lo que limita su uso. Un saludo
EliminarEstoy alucinando con el trabajazo. Le voy a dar una vuelta y quizá el curso que viene lo utilice. Mil gracias. Un saludo desde Valladolid.
ResponderEliminar